lunes, 23 de febrero de 2015

     Cuando se habla del docente especializado en educación rural se abre una gran interrogante, pues aun cuando existen instituciones universitarias encargadas de preparar académicamente estos docentes  no se conoce en su totalidad que rol cumple el docente rural, cual es su perfil y de que se encarga su enseñanza. Este profesional de la docencia  juega un papel fundamental en la sociedad y en el desarrollo de las zonas de campo y de difícil acceso, ya que  debe enfrentarse a situaciones que solo conocerá una vez que se encuentre en la ejecución de su ardua labor. Por lo general las características de las zonas rurales en cuanto a servicios básicos  y de transporte son muy carentes y por consiguiente la situación de sus habitantes en cuanto a recursos económicos también es muy baja siempre y cuando la zona rural no este desarrollada.
     El proceso de enseñanza-aprendizaje en un aula rural se encuentra enmarcado en la importancia que tiene lograr el desarrollo y sustentabilidad  con los recursos naturales propios con los que cuente la zona, esto a través de recalcar el valor de cada una de sus potencialidades geográficas, cognitivas y de trabajo, ya que de esta forma mejorara la calidad de vida no solo de los que asisten al espacio educativo sino de todos los habitantes de la zona.
     El perfil del docente en las comunidades rurales debe cumplir con la tarea de ser un líder comunitario, una persona dispuesta al cambio y a la transformación a través de la cooperación y el trabajo en equipo  siempre y cuando exista o pueda crearse alguna actividad económica que caracterice el espacio. En cuanto a la preparación académica que debe ofrecer el profesor en educación rural, en ocasiones donde se presente la necesidad, debe planificar para estudiantes de diferentes niveles educativos entiéndase estos como aulas multigrados, a causa de las condiciones de espacio y ausencia de profesores e infraestructura que sufren las escuelas rurales. En el abordaje de contenidos el docente rural dicta sus clases en las diferentes asignaturas que corresponden a las dos primeras etapas de la educación primaria.
     Cuando el docente rural es ubicado en escuelas de la zona urbana cumple con la tarea de impartir clases en asignaturas contempladas dentro del área de educación para el trabajo en los niveles de 1ero, 2do y 3er año de educación media general como lo son, nociones básicas de oficina, Contabilidad, Dibujo Técnico, Agricultura, Fruticultura y Horticultura. En las escuelas o liceos que egresen técnicos medios con especialidades agrícolas el docente rural esta capacitado para trabajar con 4to y 5to año en teoría de asignaturas del campo agrícola.
     La esencia de la función del docente rural debe caracterizarse por el empeño en la evolución de cada uno de sus estudiantes, demostrando siempre que a través del conocimiento y la preparación se logrará transformar todas las debilidades de su entorno en grandes oportunidades que le propiciaran un mejor desenvolvimiento y desarrollo en sus vidas.